

La più Economica Segnaletica Turistica Interattiva con Qr Code. Ogni Comune ha bisogno di una segnaletica che possa dare informazioni ai turisti 24 ore su 24, illustrare tutto il patrimonio culturale in più lingue, migliorare la fruibilità dei monumenti, integrarsi perfettamente con la città e rendere più facile l’accessibilità per il turista e il cittadino.
VUOI DIVENTARE LA PROSSIMA CITTÀ INNOVATIVA?
ATTENZIONE
QrTour è ottimizzato per essere navigato da dispositivi smartphone e tablet.
Per vedere il contenuto della pagina scansiona il QrCode con il tuo device.


Biblioteca Municipal de los Intronati
La Biblioteca municipal degli Intronati, surge en los locales que, después de a ver alojado la “Casa de la Misericordia” desde el 1240 hasta las finales del siglo XIV, se convirtió en la sede del “Estudio” ciudadano y de la Sabiduría, donde los primeros estudiantes fueron recibidos a partir del 1416. En el siglo XVIII el Estudio sienes carecía de libros y bibliotecas, pero quien resolvió el problema fue Sallustio Bandini, que en el 1758 donó al Instituto toda la colección de sus volúmenes, la cual comprendía 2886 piezas. En el acto de donación Bandini dispuso el uso al público de la biblioteca y que fuese nominado bibliotecario uno de sus alumnos, el abad Giuseppe Ciaccheri, donde el nombramiento tenía que ser realizado por el Rector de la Universidad. El Gran duque aprobó el proyecto y al principio del año siguiente los libros fueron colocados a la Sabiduría “para tener que servir a beneficio de la juventud estudiosa” de Siena, constituyendo el núcleo originario de la actual Biblioteca degli Intronati. Esta última denominación fue dada gracias al podestá Fabio Bargagli Petrucci, que en el 1932 la atribuyó como recuerdo de la Academia literaria que había ocupado aquellas habitaciones desde el 1722 al 1802. Hoy el entero grupo de libros de la Biblioteca comunale degli intronati es considerado uno de los más importantes de Italia por la cantidad y riqueza de las colecciones, agrupando 300.000 volúmenes, de los cuales 3.000 manuscritos y 1.000 incunables.
Mapa
Comparte tu posición
Ver pantalla completa
Elige otro punto de interés
Agrandar
Alejar
Lugares
Plaza y San Basilico di San Francesco
Piazza Provenzano y Colegiata de Santa María en Provenzano
Biblioteca Municipal de los Intronati
Santuario de la Casa de Santa Caterina da Siena
Palacio Público, Museo Cívico y Torre del Mangia
Piazza del Duomo y Catedral de Santa Maria Assunta
Itinerarios
Verdadera y Falsa Edad Media
Siena es una ciudad medieval, pero no todo lo que parece de esta época lo es en realidad. Perfectas ventanas de tres luces, almenas bien conservadas, es difícil, si no hablamos del Ayuntamiento, edificios de estas características no hayan sufrido alguna restauración, más o menos generosa. Aun cuando esto ha sucedido, sin embargo, la armonía de la ciudad no se ve afectada porque durante siglos los artistas y arquitectos basaron su trabajo en el respeto por el pasado glorioso de la ciudad. La ruta parte de uno de los lugares simbólicos del apego de los sieneses a su identidad arquitectónica a lo largo de los siglos: Piazza Salimbeni, inventada a finales del siglo XIX por el arquitecto Giuseppe Partini, pero en formas que remiten a la Edad Media. En calles menos transitadas por el turismo podrás descubrir vislumbres antiguos completamente originales como el sugerente Castellare degli Ugurgieri con su meditación silenciosa o la torre de la Iglesia de San Giorgio, invisible para la mayoría, y que esconde su "misterio" ligado a la batalla de Montaperti. Un rincón insólito se te abrirá si quieres adentrarte en el antiguo callejón del Orefici, donde respirarás el aire de una época que se encontraba en una paz insospechada en el centro. También habrá lugar para ver ejemplos de la Edad Media "moderna" y antigua en comparación en el Vicolo di Tone (Casato), que domina uno de los ejemplos más brillantes de la Edad Media y una modernidad tan bien proporcionada que casi no presenta distancias. : el palacio Chigi Saracini, sede de la Accademia Musicale Chigiana, que contiene mucha historia pasada y presente.
Francígena
El centro histórico de Siena está atravesado por el famoso camino que los peregrinos recorrieron siguiendo los pasos de Sigerico para llegar a Roma y visitar la tumba del apóstol Pedro, un viaje que en sí mismo representaba un acto de penitencia, entregaba simbólica y materialmente al peregrino en manos de Dios Hoy la Via Francigena es una oportunidad para una relación renovada con la naturaleza y el territorio, pero también con la historia, las tradiciones, el folclore de la gente del pasado y del presente. Desde la investigación interior, el camino de la Francigena representa para los turistas y peregrinos modernos un viaje a las raíces de la cultura italiana y europea. Mientras que en muchos tramos extraurbanos la Via Francigena tenía un recorrido irregular, cerca de Siena asumía la apariencia de un recorrido urbano, más cómodo y accesible para el peregrino. La ruta parte de Porta Camollia, desde aquí los peregrinos entraban en Siena para dirigirse hacia el sur. Porta Camollia se desarrolló en la época medieval gracias a la Via Francigena, de hecho fue renombrada por el historiador Ernesto Sestan como "hija de la vía". Viajando a lo largo de la Francigena dentro del centro histórico, tienes la oportunidad de conocer edificios históricos e iglesias antiguas, donde los peregrinos a menudo se detenían en busca de hospitalidad. En el camino se encontrará con la Iglesia de San Pietro alla Magione, la Iglesia de Santa Maria in Portico en Fontegiusta, la Iglesia de Sant'Andrea Apostolo y la Iglesia de Santa Maria delle Nevi. Recorriendo la antigua Via dei Pellegrini, se llega a la Piazza del Duomo, donde se encuentra la espléndida Catedral frente a la cual se encuentra uno de los lugares emblemáticos de la Francigena del tramo sienés: el Hospital de Santa Maria della Scala. Antiguo hospital, uno de los primeros lugares de Europa, en la Edad Media, destinado a acoger peregrinos y ayudar a los pobres. Ahora es un gran espacio museístico, donde se recoge el museo arqueológico, diversas exposiciones permanentes y no permanentes, talleres de restauración.
Panorámicas
Un itinerario dedicado a los lugares con las vistas más bonitas y sorprendentes de la ciudad. Siena de hecho disfruta de un paisaje impresionante. Parte de la Fortaleza de los Medici, también llamada Forte di Santa Barbara, fue construida por Cosimo dei Medici entre 1563 y 1567, sobre una anterior fortaleza española destruida por los sieneses en 1552. Subiendo por las murallas llegamos al baluarte de San Domenico desde el cual se puede disfrutar de una hermosa vista de la ciudad medieval y los campos que la rodean. La Fortaleza de los Medici, además de ser un lugar de paz rodeado de vegetación, ha sido durante años la sede de la Academia Nacional de Jazz, que acoge cada año a músicos internacionales. No solo desde la Fortaleza, sino también desde las calles internas del centro histórico, es posible admirar panoramas de diferente belleza, como el que ofrece via di Camporegio con una sugerente vista sobre los techos sieneses y el Duomo. Luego, a lo largo de via della Galluzza, se llega a via di Diacceto, donde se puede disfrutar de una vista impresionante de Fontebranda dominada por la mole de la Basílica de San Domenico. Desde via delle Sperandie, casi parece separarse de la ciudad, dirigiendo su mirada hacia la vasta campiña de Siena. Bajando por Mattioli, puede tomar un descanso en los jardines del Orto dei Tolomei desde donde puede apreciar la vista sobre el corazón de la ciudad con la famosa Torre del Mangia, símbolo de Siena. Subiendo por Duprè la vista de la Torre del Mangia lo acompañará en el camino hasta llegar al característico camino rural de via Porta Giustizia. Esta es la última etapa del itinerario: el Orto de 'Pecci, un valle rodeado de vegetación, a tiro de piedra de la ciudad que permite disfrutar de una nueva vista espectacular del Palazzo Pubblico.
Sitio Unesco
Siena, el llamado sueño gótico, aún representa el modelo de ciudad medieval representado en el fresco "Los Efectos del Buen Gobierno" pintado por Ambrogio Lorenzetti en el Museo Cívico y por eso fue incluida, en 1995, en la lista de los sitios del Patrimonio Mundial de la 'Unesco.
El reconocimiento vino por las características urbanísticas y arquitectónicas del centro histórico de Siena, sus palacios, iglesias, monumentos, espacios urbanos, que a lo largo de los siglos han sufrido una evolución que ha sabido respetar las características originales de la época, incluido el siglo XII. y XV, en los que la República de Siena influyó mucho en el arte de toda Europa.
Siena aparece como una utopía posible - testimonio de genio creativo, capacidad artística y estética, integración perfecta con el paisaje circundante y gobierno inteligente de la ciudad a lo largo de los siglos - y la ciudad ha adoptado un plan de gestión específico para el sitio de la Unesco.
Ayúdanos a mantenerlo limpio, respétalo como si fuera un gran “salón”. No te sientes en el suelo para descansar o comer, busca los valles y espacios verdes o utiliza la estructura especialmente diseñada en Piazza del Mercato (Tartarugone) a un paso de Piazza del Campo. Todos nosotros, ciudadanos de Siena, te estaremos agradecidos. Que tengas una buena visita a la ciudad.
Virtual Tour
Info
Números útiles
Urgencias Médicas 118
carabineros 112
Policía Estatal 113
Bomberos 115
Jefatura de Policía / Prefectura 0577 201111
Taxi 0577 49222
Siena Aparcamiento 0577 228711
Recepción Turística
Complejo museístico de Santa Maria della Scala
Plaza del Duomo, 2 - 0577 280551

